top of page

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

IComprende: Revisión de conceptos de planificación estratégica y experiencias en economía de América Latina. Desarrollo desde el territorio. Planificación prospectiva. Enfoque de desarrollo. Desarrollo local como marco y modelo. Recursos para el desarrollo local. Agentes del desarrollo local. Metodología para la planificación estratégica, formulación de instrumentos de planeamiento de gobiernos Regionales y Locales. Control de gestión, monitoreo y evaluación de resultados.

 OBJETIVO GENERAL
 

Adiestrar a los alumnos en la inserción teórica y práctica de los diversos enfoques de desarrollo en la planificación estratégica prospectiva regional y loca, en el marco de los proyectos de desarrollo.
 

 OBJETIVO ESPECIFICO.
 Comprender la articulación entre los instrumentos de la planificación estratégica prospectiva y los proyectos de desarrollo.
 Capacitar a los estudiantes en la formación de planes estratégicos concertados de desarrollo a nivel regional y local.
 Comprender la importancia de la gestión, monitoreo y evaluación de los instrumentos de planeamiento.



SISTEMA DE EVALUACIÓN

Un examen escrito 8EE)  40% participaciones orales respecto a lecturas (PO) 10%, presentación y exposición de trabajos en grupo de tres (PE ) 50%, resultando el promedio parcial (PP) como sigue:
  PP = 0.40 EE  + 0.10 PO + 0.50 PE

V. REQUISITOS DE APROBACION.
- Disposiciones del reglamento  de la FACECA
- Promedio final mínimo de aprobación 14, se obtiene de un promedio aritmético simple de los tres parciales, como se muestra a continuación:

PF = (Primer parcial + segundo parcial ) / 3

VI.  METODOLOGIA O ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Exposición  teórico- practico con participación activa  del estudiante en base a lecturas seleccionadas,  presentación  y exposición de casos practico asignados.

bottom of page