top of page

Dr. Edgar Condor          Capcha

 

Docente del curso.

 
Doctorado, Maestría en Administración 

¡BIENVENIDOS!

 

Dirección de Instituciones financieras y Bancaria

 

 

 

 

 

  • SUMILLA DE LA ASIGNATURA

 

Desarrolla el conocimiento del negocio crediticio de las entidades especializadas (operadores financieros) en los diversos sectores de la economía, y las habilidades técnicas en la administración de la cartera comercial y mediciones de riesgo que implica la atención en este sector. Tiene diversificada sus operaciones bajo entorno de la banca universal y global.

 

  • OBJETIVOS:

 

  • OBJETIVO GENERAL:

Com

El adecuado desarrollo de la asignatura, permitirá lograr los siguientes objetivos generales:

  • Conocer el nuevo escenario financiero mundial, regional y nacional.

  • Comprender el entorno competitivo de la industria financiera y bancaria

  • Conocer metodologías de análisis estratégico aplicado a la banca y procedimientos para seleccionar y aplicar estrategias de desarrollo en empresas financieras y bancarias.

  • Conocer los riesgos inherentes a la actividad bancaria, manejando modelos y herramientas destinadas a la cuantificación y evaluación de dichos riesgos, interpretando los resultados obtenidos y adoptando decisiones de gestión apropiados.

 

 

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al culminar de manera satisfactoria el desarrollo de la asignatura, se espera lograr los siguientes objetivos específicos:

  • Poseer visión integral del nuevo escenario en el cual se desenvuelven las entidades financieras.

METODOLOGÍA:

 

 Metodología de desarrollo:

Las sesiones académicas se desarrollarán empleando los siguientes métodos, procedimientos y técnicas:

Métodos                    : Inductivo-deductivo, analítico-sintético, experimental y heurístico.

Procedimientos        : Observación, comparación, abstracción, generalización y aplicación.

Técnicas                   : Expositivo, dialogado, trabajos individuales y grupales.

 

Métodos activos de aprendizaje: Metodología interactiva y participativa (diálogo docente-maestrista)

 Políticas didácticas

 

Para lograr los objetivos propuestos, la asignatura se desarrollará aplicándose los siguientes lineamientos específicos:

Conferencia magistral sobre temas programados en el sílabo, a cargo del titular de la cátedra;

Discusión de los temas programados, con intervención activa de los participantes;

Preparación de lecturas previas a cargo de los participantes, de manera individual;

Presentación y discusión de Reportes de Investigación y Casos programados, a cargo de grupos de trabajo;

Los Reportes de Investigación deberán presentarse de manera impecable, debidamente identificado con carátula, utilizando el formato proporcionado en clase;

Los archivos utilizados como medio de exposición (MS Power Point o PPT) deberán contener predominantemente esquemas y/o mapas conceptuales; por cuanto, el contenido se sobrentiende que procede del compendio, salvo que la cita provenga de fuente externa a ella.

bottom of page