
SEMINARIO DE CALIDAD
Y EXCELENCIA
Se proporcionará al estudiante una visión integral de las responsabilidades que competen a la Seminario de Calidad y excelencia; ofreciéndole el marco teórico y el desarrollo sistemático de los conceptos, Técnicas, Sistemas de Productividad: La Filosofía de la Calidad en la Empresa, el desarrollo del TQM:, Círculos de Calidad, Paradigmas de Calitividad, Rol Profesional de la Productividad, la Productividad como Dogma de Desarrollo, Herramientas de Control y Mejora de Calitividad, QFD., Metodologías de Excelencia Industrial; que coadyuven a la Administración de la Calitividad de la empresa; en su campo administrativo, gerencial y operacional.
Los conocimientos en su marco ambiental, sociotécnico y de la tecnología de las empresas de forma que desarrollen una actitud proactiva sostenida y sostenible. En el desarrollo de las metodologías de excelencia se desarrollará y analizará Just in Time, la Reingeniería, el Outsoursing, Enpowerment, ISO 9000 – 14,000.
OBJETIVOS
ACTITUDINALES Y VALORATIVOS
Promover una visión clara de las responsabilidades e importancia que implican el manejo administrativo de la Empresa Calititiva.
Apreciar y asumir críticamente los elementos de juicio que permitan valorar de una manera integral el rol de la Administración de la Productividad en toda la Empresa; desarrollado a envergadura y su inducción a la pequeña y micro empresa.
COGNOCITIVOS
Objetivos Específicos
1. Discernirá y desarrollará los parámetros de eficiencia, productividad, calidad y de costo para el desarrollo efectivo de su organización.
2. Formular planes y presupuestos de Calidad.
3. Desarrollará Programas de Productividad capaces de levantar el diagnostico y mejora del área.
4. Definir el Balance de Recursos: materiales, humanos, operativos, tecnológicos y financieros necesarios para el proceso productivo en la empresa.
5. Conocer tecnologías para la Mejora y redistribución de la Calidad.
6. Desarrollar efectiva y selectivamente el empowerment.
7. Aplicar los valores de calidad, outsoursing, y excelencia organizacional
